Avances tecnológicos

 Últimos avances tecnológicos

Impresión 3D en metal

La impresión de objetos con algo más que plástico, en particular, metal, siempre ha sido costoso y dolorosamente lento, pero ahora, se está volviendo barato y lo suficientemente fácil gracias a los últimos avances tecnológicos.
La capacidad de fabricar objetos metálicos grandes y complejos bajo demanda podría transformar la fabricación.

A corto plazo, los fabricantes no necesitarían mantener grandes inventarios; simplemente podrían imprimir un objeto, como una pieza de repuesto para un automóvil envejecido, siempre que alguien lo necesite.

En 2017, la empresa de impresión en 3D Markforged lanzó la primera impresora de metal tridimensional.

Embriones Artificiales

Los embriólogos que trabajan en la Universidad de Cambridge han desarrollado embriones de ratón de apariencia realista que utilizan solo células madre. Sin huevo. Sin esperma. Solo células madre extraídas de otro embrión.

Zernicka-Goetz dice que sus embriones «sintéticos» probablemente no podrían haberse convertido en ratones. No obstante, son una pista de que pronto podríamos tener mamíferos creados de manera artificial. El siguiente paso es crear un embrión artificial a partir de células madre humanas, trabajo que se está llevando a cabo en la Universidad de Michigan y la Universidad Rockefeller.

Ciudad sensible

Un nuevo proyecto en Toronto, llamado Quayside, espera repensar un vecindario urbano desde cero y reconstruirlo en torno a las últimas tecnologías digitales.
Las ciudades inteligentes podrían hacer que las áreas urbanas sean más asequibles, habitables y ecológicas.

Uno de los objetivos del proyecto es poner una amplia red de sensores que recopilan datos sobre todo, desde la calidad del aire hasta los niveles de ruido y las actividades de las personas.

El plan exige que todos los vehículos sean autónomos y compartidos. Los robots vagarán clandestinamente haciendo tareas domésticas, como entregar el correo.

Inversión de la parálisis

La medicina lleva muchos años estudiando la forma de recuperar los sentidos o las habilidades perdidas. Cómo hacer que un ciego recobre la vista, un tetrapléjico la capacidad de moverse o una persona con Alzheimer la memoria.

Éste ámbito está avanzando últimamente, con resultados visibles en una persona que se prestó voluntaria. Movía sólo la cabeza y los hombros. Le colocaron implantes para grabar su actividad cerebral y, con los datos que recogieron, fueron capaces de colocar electrodos en sus manos y brazos y el paciente logró moverlos mínimamente.

Robots con inteligencia artificial

Uno de los avances tecnológicos más famosos en los últimos años es la inteligencia artificial. El objetivo de la mayoría de grandes compañías es mejorar la calidad de vida de las personas. LG ha desarrollado a un robot con ojos azules que actúa como el jefe de la casa. Puedes pedirle que identifique qué alimentos van a caducar o que cambie la configuración de las lavadoras. LG también presentó otros robots que funcionan como porteros, asistentes en hoteles o carros de la compra

Taxis voladores

Una de las innovaciones que más puede facilitar la vida a las personas es el Volocopter. Este dron diseñado para llevar personas como si fuera un taxi usa cuatro unidades de movimiento inercial para medir en todo momento la posición del taxi mientras vuela. El Volocopter voló por primera vez en un escenario, atado al suelo y tras una reja para proteger al público.

También presentaron un prototipo parecido al anterior pero con capacidad para cuatro personas. Se espera que esté en funcionamiento en 2020 aliado con uber.

Grandes mujeres ingenieras de la historia.